La 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐒𝐚𝐧 𝐉𝐨𝐬𝐞́ 𝐝𝐞 𝐎𝐩𝐨𝐫𝐚𝐩𝐚 invita a los integrantes del 𝘀𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 y a nuestros 𝗲𝘅𝗮𝗹𝘂𝗺𝗻𝗼𝘀 (𝗲𝗴𝗿𝗲𝘀𝗮𝗱𝗼𝘀) a participar en la elección de sus respectivos representantes ante el 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼 𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 para la vigencia 2025.
𝗘𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗥𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗣𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼
𝑭𝒆𝒄𝒉𝒂: Jueves, 27 de febrero de 2025
𝑯𝒐𝒓𝒂: 3:30 p.m.
𝑳𝒖𝒈𝒂𝒓: Oficina de rectoría (modalidad presencial y virtual)
𝑬𝒍𝒆𝒄𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝑹𝒆𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝑬𝒙𝒂𝒍𝒖𝒎𝒏𝒐𝒔 (𝑬𝒈𝒓𝒆𝒔𝒂𝒅𝒐𝒔)
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Jueves, 27 de febrero de 2025
𝑯𝒐𝒓𝒂: 2:30 p.m.
𝑳𝒖𝒈𝒂𝒓: Oficina de rectoría (modalidad presencial y virtual)
𝐑𝐞𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐮𝐥𝐚𝐫𝐬𝐞:
Pertenecer al sector productivo local o ser egresado de la institución.
Presentar una 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐚 con sus datos y razones para postularse.
En el caso del sector productivo, contar con el respaldo de una asociación o entidad del municipio.
𝐓𝐮 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐬 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐠𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐞𝐬𝐜𝐨𝐥𝐚𝐫 𝐲 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚.
¡Los esperamos!
ELECCIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO (1).pdf
Convocatoria e Invitación Reunión Postulación SECTOR PRODUCTIVO 2025.pdf
ELECCIÓN DE LOS EGRESADOS (1).pdf
Convocatoria e Invitación Reunión Postulación EXALUMNOS 2025.pdf
La Institución Educativa San José se complace en invitarles a participar en la 𝙦𝙪𝙞𝙣𝙩𝙖 𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙘𝙤𝙣𝙘𝙪𝙧𝙨𝙤 𝙙𝙚 𝙙𝙞𝙗𝙪𝙟𝙤 𝙮 𝙘𝙤𝙡𝙡𝙖𝙜𝙚 𝙚𝙣 𝙘𝙤𝙣𝙢𝙚𝙢𝙤𝙧𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝘿𝙞́𝙖 𝙈𝙪𝙣𝙙𝙞𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙡 𝘼𝙜𝙪𝙖.
Este evento tiene como objetivo fomentar la conciencia sobre la importancia de las fuentes hídricas de nuestro Pesebre del Huila.
Queremos ver su creatividad reflejada en dibujos y collages que representen el cuidado y uso responsable del agua.
𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨: inicia a partir del 24 de febrero hasta el 28 de marzo de 2025.
𝐋𝐮𝐠𝐚𝐫: Institución educativa San José
𝐂𝐚𝐭𝐞𝐠𝐨𝐫𝐢́𝐚𝐬: desde Preescolar a Undécimo.
𝐑𝐞𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: Inscribirse en las fechas estipuladas Técnica: (dibujo, collage, mixto) Temática: "Fuentes hídricas del Pesebre del Huila"
𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 para los mejores trabajos en cada categoría.
¡Anímate a participar y deja volar tu imaginación por el cuidado del agua!
¡𝐄𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐭𝐮 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧!

🔬🏆 ¡Desafía tu mente en las Olimpiadas de Biología y Química! 🧪🌿
Si eres estudiante de sexto a undécimo, esta es tu oportunidad de demostrar tu talento y medir tus habilidades en pruebas externas avaladas por prestigiosas universidades.
✨ ¿Por qué participar?
✅ Fortalece tu preparación académica.
✅ Vive la emoción de un reto intelectual.
✅ Representa con orgullo a tu institución.
👨👩👧👦 ¡Familias, motivemos juntos a nuestros estudiantes!
La ciencia abre puertas al futuro. 🚀
📢 ¡Inscríbete ya y acepta el desafío! 🔥
Mayor información: Docentes: Jhon Cuscue y Robinson Trujillo.
¡𝐔𝐧 𝐝𝐢𝐚 𝐥𝐥𝐞𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐨𝐫𝐠𝐮𝐥𝐥𝐨 𝐲 𝐚𝐥𝐞𝐠𝐫𝐢𝐚! El pasado miércoles 27 de noviembre conmemoramos la ceremonia de graduación de 94 jóvenes que alcanzaron el título de 𝐛𝐚𝐜𝐡𝐢𝐥𝐥𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐜𝐨𝐬 y 33 𝐭𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐚𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 gracias a la articulación con el SENA. Este logro es el fruto del esfuerzo conjunto de nuestros estudiantes, padres de familia, docentes, directivos y administrativos, quienes con su dedicación hicieron posible este gran paso. Además, durante el evento se otorgaron 𝐦𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐡𝐨𝐧𝐨𝐫 a estudiantes, padres de familia y docentes 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐮 𝐞𝐱𝐜𝐞𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 𝐞𝐧 𝐝𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐭𝐨𝐬.
A nuestros nuevos egresados de la I.E. San José les decimos con el corazón lleno de emoción: ¡𝐥𝐨 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚𝐫𝐨𝐧! Han culminado con éxito una etapa importante de sus vidas, y estamos seguros de que cosecharán grandes triunfos en su camino profesional y laboral.
𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐞𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐞́𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐬𝐮 𝐜𝐚𝐬𝐚, 𝐲 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐛𝐫𝐚𝐳𝐨𝐬 𝐚𝐛𝐢𝐞𝐫𝐭𝐨𝐬 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐥𝐯𝐞𝐫.
¡𝐌𝐮𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐞𝐱𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚!
𝗟𝗮 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗦𝗮𝗻 𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗼́ 𝗰𝗼𝗻 𝗼𝗿𝗴𝘂𝗹𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗗𝗲𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗢𝗻𝗱𝗮𝘀 𝟮𝟬𝟮𝟯-𝟮𝟬𝟮𝟰, 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗡𝗲𝗶𝘃𝗮.
Este evento brindó una excelente oportunidad para presentar los avances y logros alcanzados en nuestros dos proyectos de investigación sobre el Roble blanco (Quercus humboldtii), liderados por los docentes Amélida Peñaranda, Robinson Trujillo y Ada Valencia.
Estos encuentros son fundamentales para compartir experiencias y aprendizajes con otras instituciones, fortaleciendo así la colaboración y el desarrollo científico en el departamento.
¡𝗙𝗲𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗟𝗨𝗜𝗦 𝗠𝗜𝗚𝗨𝗘𝗟, 𝗟𝗘𝗢𝗡𝗔𝗥𝗗𝗢, 𝗗𝗔𝗡𝗡𝗔 𝗬 𝗝𝗨𝗟𝗜𝗔́𝗡 𝗽𝗼𝗿 𝗿𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿 𝘁𝗮𝗻 𝗱𝗶𝗴𝗻𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼, 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘀𝘂 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼 𝘆 𝗱𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿!
¡𝑬𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒈𝒓𝒆𝒔𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑰.𝑬. 𝑺𝒂𝒏 𝑱𝒐𝒔𝒆́!
Nos dirigimos a ustedes con mucho cariño y respeto, ya que su experiencia y perspectiva son fundamentales para seguir creciendo como comunidad educativa.
Con el objetivo de 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 en alineación con nuestro horizonte institucional, estudiantes del grado undécimo, en articulación con el SENA y servicio social, 𝐬𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫𝐚́𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐬𝐭𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚𝐫 𝐬𝐮 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 de manera personalizada.
Sus opiniones nos ayudarán a fortalecer el camino que hemos recorrido juntos y construir un 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚𝐬 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 .
Agradecemos de antemano su valiosa participación . ¡𝑪𝒐𝒏𝒕𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏 𝒖𝒔𝒕𝒆𝒅𝒆𝒔!


Las prácticas experimentales incentivan el proceso de enseñanza-aprendizaje al permitir aplicar la teoría y desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, esenciales para el desarrollo académico.
.
Final de las Olimpiadas de Ciencias Naturales y Educación Ambiental 2024: ¡Un Éxito para la Comunidad Educativa!
El pasado martes 3 de septiembre, la Institución Educativa San José vivió una jornada inolvidable con la gran final de las Olimpiadas de Ciencias Naturales y Educación Ambiental 2024. Esta actividad, que convocó a estudiantes desde los grados tercero hasta undécimo, fue un espacio de encuentro y celebración donde el conocimiento, la agilidad mental y física fueron los protagonistas.
Gracias al apoyo y la participación comprometida de toda la comunidad educativa – docentes, directivos, estudiantes, egresados, padres de familia y el comercio local – logramos un evento exitoso que trascendió lo académico para fortalecer nuestros lazos como institución. En un ambiente de sana competencia y aprendizaje, se premiaron a los ganadores con medallas de oro, plata y bronce, reconociendo su destacado desempeño.
Además, se realizó la izada de bandera en honor a los estudiantes con los mejores promedios del primer semestre, resaltando su dedicación y esfuerzo.
Este evento no solo fomentó la pasión por las ciencias, sino también la importancia del trabajo en equipo, el compromiso y la excelencia. Agradecemos a todos los que hicieron posible este logro y reafirmamos nuestro compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes.
¡Seguiremos impulsando el amor por el conocimiento y el desarrollo de competencias en nuestra querida I.E. San José!
https://www.facebook.com/share/v/EPngu6pcUazfuPE2/
El pasado 9 de agosto, los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa San José vivieron una experiencia que trascendió las paredes del aula. En la salida pedagógica "Huellas de San José en el Cosmos", liderada por el docente de ciencias naturales JhonSteevenCuscue Silva y acompañado por los docentes Robinson Trujillo y Ada Valencia, los estudiantes se sumergieron en la inmensidad del cosmos, la riqueza de la biología y la historia geológica de nuestro entorno.
La iniciativa "Huellas de San José en el Cosmos" es un inspirador ejemplo de cómo las experiencias pedagógicas pueden transformar la educación. Al integrar la exploración del entorno natural del Huila con los principios de las ciencias naturales, los estudiantes tuvieron la oportunidad de vivir el aprendizaje de manera directa y memorable, conectando profundamente con el mundo que los rodea.
Estas actividades no solo refuerzan la teoría aprendida en clase, sino que también despiertan la curiosidad y el pensamiento crítico, pilares fundamentales para el desarrollo integral de nuestros jóvenes.
Gracias al apoyo incondicional de los directivos de la institución, la confianza de los padres de familia y el ejemplar comportamiento de los estudiantes, esta salida pedagógica fue un éxito que quedará grabado en la memoria de todos los participantes. 🌍✨
La Universidad de la Amazonia está convocando a los estudiantes apasionados por las ciencias a participar en las 𝙊𝙡𝙞𝙢𝙥𝙞𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙍𝙚𝙜𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙌𝙪𝙞́𝙢𝙞𝙘𝙖 . Esta es una excelente oportunidad para que los alumnos de décimo y undécimo grado demuestren sus habilidades y profundicen su comprensión en esta ciencia central. Con inscripciones abiertas y sin costo alguno, este evento promete ser un espacio enriquecedor para el aprendizaje y la competencia sana.
¡𝐀𝐩𝐫𝐨𝐯𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐡𝐚𝐧𝐜𝐞 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐢𝐫𝐭𝐞 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐞𝐥 𝟏𝟑 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐩𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐲 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐟𝐢́𝐚 𝐭𝐮𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬!
https://docs.google.com/.../1FAIpQLSdoyEnJlMDbGN.../viewform

¡Qué emocionante evento se aproxima en la Institución Educativa San José de Oporapa Huila! Las Olimpiadas de Ciencias Naturales y Educación Ambiental son una oportunidad maravillosa para que los estudiantes demuestren todo lo que han aprendido en biología, química, física y educación ambiental. Es un momento para que la comunidad educativa se una, celebre el conocimiento y fomente un espíritu de curiosidad y aprendizaje continuo. ¡Les deseamos a todos los participantes mucha suerte y un evento lleno de descubrimientos y alegrías!
¡Es un logro impresionante! La excelencia académica es el resultado del trabajo en equipo y la dedicación constante. Felicitaciones a todos los docentes, directivos, padres de familia y estudiantes por su compromiso y esfuerzo. Su pasión por la educación y el aprendizaje ha llevado a estos estudiantes a alcanzar el primer lugar,¡y eso merece ser celebrado!
Puestos por Curso.pdf
Mejores alumnos por grado.pdf
La Institución Educativa San José participó y lideró el 𝙑 𝙛𝙚𝙨𝙩𝙞𝙫𝙖𝙡 𝙖𝙗𝙚𝙟𝙞𝙡 𝙮 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙡𝙞𝙣𝙞𝙯𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨 realizado el pasado viernes 24 de mayo en una articulación con la Alcaldía Municipal, Cooagrosanroque y la Corporación Autónoma del Alto Magdalena CAM.
Se realizó un majestuoso desfile por las principales calles del municipio y se desarrollaron diversas actividades tales como actos protocolarios, muestras culturales y capacitación sobre los productos derivados de la miel.
Las abejas son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas y los procesos de polinización. Estos insectos no solo contribuyen a la biodiversidad y la producción de alimentos, sino que también son esenciales para la salud de los ecosistemas.
A través de la polinización, las abejas aseguran la variación genética necesaria para el desarrollo y reproducción de las plantas, lo que a su vez mantiene el equilibrio de los ecosistemas y la existencia de suficientes plantas para producir oxígeno. Además, son un indicador importante de la salud ambiental, y su presencia o ausencia puede señalar la calidad del entorno en el que viven.